¡Estimados estudiantes de Administración de Empresas!

Les doy una cordial bienvenida al curso de Comercio Internacional, una materia que se ha diseñado con el propósito de enriquecer su formación profesional y abrirles las puertas a un mundo de oportunidades.

En un entorno globalizado y altamente competitivo, el conocimiento del comercio internacional se ha vuelto indispensable para el éxito de cualquier empresa. Este curso les proporcionará las herramientas y los conocimientos básicos necesarios para comprender y desenvolverse en los mercados internacionales, identificar oportunidades de negocio y desarrollar estrategias para la expansión global de las organizaciones.

Justificación del curso

La incorporación del Comercio Internacional en el currículo de Administración de Empresas se justifica por la creciente interdependencia de las economías y la necesidad de que los futuros administradores estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global.

El comercio internacional permite a las empresas acceder a nuevos mercados, diversificar sus fuentes de ingresos, obtener materias primas y productos a precios competitivos, y mejorar su eficiencia y productividad.

Importancia del comercio internacional

En un mundo donde los mercados nacionales pueden ser limitados, el comercio internacional se convierte en una fuente vital de recursos para las empresas. Países como China, Corea del Sur, Singapur y Alemania, así como empresas como Samsung, Toyota y Alibaba, son ejemplos de cómo el comercio internacional ha impulsado el crecimiento económico y el éxito empresarial.

Contenido del curso

A lo largo de este curso, exploraremos los siguientes temas:

  • Fundamentos del comercio internacional: Teorías del comercio, organismos internacionales, acuerdos comerciales.
  • Análisis de mercados internacionales: Investigación de mercados, selección de mercados objetivo, estrategias de entrada.
  • Operaciones de comercio exterior: Documentación, logística, medios de pago, financiamiento.
  • Marketing internacional: Adaptación de productos, precios, promoción y distribución a los mercados internacionales.
  • Gestión de riesgos en el comercio internacional: Riesgo cambiario, riesgo político, riesgo comercial.